AD 3: |
Lectura: |
Discusión: |
Actividad: |
Tarea: |
Escribe la pregunta y responde.
¿Qué es el realismo mágico? |
Capítulo 1
|
|
Lectura capítulo 2
|
Actividades en clase:
1. Árbol genealógico de la familia Buendía:
Los estudiantes irán creando, agregando y marcando el árbol genealógico de la familia Buendía a medida que aparezcan y desaparezcan los personajes en la historia.
Estudio crítico
AD 4:Escribe un breve resumen del capítulo 1
|
Objetivo diario:Puedo identificar recursos literarios como prosopografía y etopeya.
|
Discusión:1-4
|
Tarea:Exploración personaje
Lectura capítulo 2 |
AD 5:Resumen del capítulo 2
|
Ojetivo diario:Puedo identificar analepsis, prolepsis, símiles, humanización e hipérboles en la obra.
|
Discusión:Diapositiva 5 - 7
|
Tarea:Lectura capítulo 3
|
AD 6:Resumen capítulo 3
|
Objetivo diario:Puedo identificar y clasificar los diferentes tipos de realismo mágico
|
Discusión:Diapositivas 6-10
|
Tarea:Lectura capítulo 4
|
AD 7:Resumen capítulo 4
|
Objetivo diario:Puedo analizar temáticas literarias universales
|
Discusión:Diapositivas 13- 15
|
TareaLectura capítulo 5
|
AD 8:Resumen capítulo 5
|
|
Revisión: |
Evaluación: |
Los estudiantes harán una revisión en clase de los capítulos 1-5 basado en las diapositivas discutidas en clase como preparación para el quiz de la próxima clase.
|
La evaluación de la próxima clase tendrá preguntas de comprensión lectora, análisis literario y análisis crítico.
|
AD 9:Resumen capítulo 6
|
Discusión:Capítulo 6
|
Tarea:Lectura capítulo 7
|
AD 10:Resumen capítulo 7
AD 11:Resumen capítulo 8
|
Discusión:Diapositivas 21-22
Actividad: Organización de realismo mágico Comentario escrito Discusión:Capítulo 8
|
Tarea:Lectura capítulo 8
Tarea:Lectura capítulo 9
|
AD 12:Resumen capítulo 9
|
Discusión:Diapositivas 19-20
|
Tarea:Lectura capítulo 10
|
AD 13:Resumen capítulo 10
|
Actividad:Continuación actividad recursos literarios
Diapositiva 21 Revisión capítulos 6-10 |
Evaluación:Capítulos 6-10
|
AD 14:Resumen capítulo 11
|
Lectura:"Una flor amarilla para García Márquez" por José Miguel Alzate
|
Tarea:Lectura capítulo 12
|
AD 15:Resumen capítulo 12
AD 16:Resumen capítulo 13
AD 17:Resumen capítulo 14
AD 19:Resumen capítulo 15
|
Discusión:Diapositivas 22 y 23
Actividad:Diapositiva 24
Actividad:Discusión
Actividad:Diapositivas 25-26
Repaso capítulos 11-15 |
Tarea:Lectura capítulo 13
Tarea:Lectura capítulo 14
Tarea:Lectura capítulo 15
Evaluación:Capítulos 11-15
|
AD 19:Resumen capítulo 16
|
Actividad:Lectura "Masacre de las bananeras: diciembre 6 de 1928" por Mauricio Archila
Diapositivas 27-29 |
Tarea:
Lectura capítulo 17
|
AD 20:Resumen capítulo 17
|
Actividad: |
Tarea:Lectura capítulo 18
|
AD 21:Resumen capítulo 19
|
Actividad:Diapositivas 30 - 31
Lectura "Murió un jueves santo" por Julieta Roffo |
Tarea:NO hay
|
Actividad: |
Evaluación: |
Lectura del capítulo final como clase.
Discusion de las diapositivias 32 - 38 |
Capítulos 15-20
|
Comentarios orales individuales
Los alumnos deben realizar un análisis crítico de un fragmento concreto de una obra que hayan estudiado en la parte 4 del curso de Lengua A: Lengua y Literatura. El comentario oral individual permite a los alumnos analizar la relación entre los elementos formales y el significado en un texto literario concreto.
La naturaleza y el énfasis del comentario requieren que los alumnos realicen un análisis literario del fragmento elegido. En todos los casos, el alumno debe procurar explorar los aspectos importantes del fragmento, demostrar su conocimiento y comprensión del mismo y del uso y los efectos de los rasgos literarios. La grabación del comentario oral individual se envía al IB para la moderación externa. La puntuación máxima para el comentario es 30. El comentario oral individual debe durar 15 minutos. |
Criterios de evaluación:![]()
|