MISS AVILA'S CLASS
  • Home
    • About
  • Español Principiantes MS
    • Ejercicios breves
    • Recursos
    • Unidad 1
    • Unidad 2
    • Unidad 3
    • Unidad 4
    • Unidad 5
    • Unidad 6
  • ESPAÑOL PRINCIPIANTES HS
    • Ejercicios breves
    • Unidad 1 - La identidad
    • Unidad 2 - Relaciones
    • Unidad 3: El hábitat
    • Unidad 4: Los hábitos
    • Unidad 5 - Competición
    • Unidad 6: La alimentación
  • ESPAÑOL AB INITIO
    • Indentidades
    • Experiencias
    • Ingenio Humano
    • Organización social
    • Cómo compartimos el planeta
  • SPEAK UP
    • Exploration 0
    • Exploration 1
    • Exploration 2
    • Exploration 3
    • Exploration 4
    • Exploration 5
    • Exploration 6
    • Reflection

CREATIVIDAD

FURIOSAMENTE CURIOSO

Conocimiento perdurable
La creatividad es el gatillo que permite la creación de cualquier obra literaria 

Pregunta esencial
​

¿Cómo podemos ser creativos a través del lenguaje?

Picture

Los vecinos mueren en las novelas
Sergio Aguirre


Picture

Objetivo general de la unidad:

Los estudiantes aplicarán diferentes estrategias para una lectura crítica de la novela "Los vecinos mueren en las novelas" de Sergio Aguirre.

Los estudiantes crearán una historia que emule las técnicas narrativas del autor. 

Evaluación final:

Narración creativa

AD 1:

Responder la pregunta esencial de la unidad. ¿Qué es creatividad? ¿Qué nos hace creativos? ¿Cómo utilizamos el lenguaje para demostrar nuestra creatividad?

Actividad en clase: Sobre el autor - Sergio Aguirre

a. Hacer click sobre la foto del autor en la página home de la clase.
b. Leer la entrevista realizada al autor. 
c. Investigar en internet (por tu cuenta) la información bibliográfica general del autor.
d. Responder las siguientes preguntas:

Preguntas 

1. Nombre completo
2. Fecha de nacimiento
3. Lugar de nacimiento
4. Obras escritas
5. Premios otorgados
6. ¿Por qué los jóvenes recuerdan las historias de Aguirre?
7. Qué profesión tenía Aguirre antes de convertirse en autor?
8. ¿Cuál es el género por excelencia de las novelas de Aguirre?
9. Define el suspenso según las palabras de Aguirre.
10. Describe la personalidad de Aguirre según la entrevista.
Picture

ESTÁNDAR 

RL 7. 2
Definen el tema o idea principal y analizan su desarrollo a lo largo del texto. Resumen objetivamente el texto sin dar opiniones o juicios personales.

Puedo identificar y darle un nombre a uno de los temas principales de la obra basado en el título, la portada y el epígrafe. 


​Preguntas:

¿De qué crees que se trata esta historia? ¿Cuáles crees que serán los temas principales? ¿Puedo darle un nombre a ese tema?


​
​Actividad en clase: 

Lee la sinopsis de la novela 
Basado en la información presentada anteriormente en la entrevista y en la sinopsis, crea tu propia portada del libro. 

ESTÁNDARES

RL 7. 2
Definen el tema o idea principal y analizan su desarrollo a lo largo del texto. Resumen objetivamente el texto sin dar opiniones o juicios personales.

RL 7.1
Citan evidencias textuales 
para sustentar el análisis de lo que dice explícitamente el texto, así como lo que se infiere del mismo

Puedo identificar y darle un nombre al tema principal del primer capítulo.

Puedo citar evidencias textuales para sustentar el análisis. 

ACTIVIDAD EN CLASE

Lectura del capítulo 1 - "Visita despues de una tormenta" y responder las siguientes preguntas:
​1.  ¿Cuál es el tema principal de la obra? ¿Por qué?
2. ¿Qué tipo de narrador es? Justifica tu respuesta con referencias textuales.
3. ¿Dónde se desarrolla la histora? Justifica tu respuesta con referencias textuales.
4. ¿Cómo  se describe este lugar? Justifica tu respuesta con referencias textuales.
5. Describe a John Bland. Justifica tu respuesta con al menos 3 referencias textuales. 
6. Describe a Emma Greenwold. Justifica tu respuesta con al menos 3 referencias textuales.  

ESTÁNDARES

RL 7. 2
Definen el tema o idea principal y analizan su desarrollo a lo largo del texto. Resumen objetivamente el texto sin dar opiniones o juicios personales.

RL 7.1
Citan evidencias textuales 
para sustentar el análisis de lo que dice explícitamente el texto, así como lo que se infiere del mismo

L.7.4
Definen o aclaran el significado de palabras y frases cuyos significados desconocen o que tienen significados múltiples, basándose en lecturas y contenido académico correspondientes al séptimo grado, seleccionando con flexibilidad entre una serie de estrategias.
Usan el contexto (por ejemplo: el significado global de una oración o párrafo; la colocación o función de una palabra dentro de una oración) como clave para descifrar el significado de una palabra o frase. 

ACTIVIDAD EN CLASE

Picture
1. Discusión sobre el capítulo 1
2. Lectura del capítulo 2 - "¿Usted viaja sola?" y responder las siguientes preguntas. 
Preguntas:
RL 7.1 - RL 7. 2

Identifica el tema del segundo capítulo. Explica por qué seleccionaste dicho tema.
¿Quién narra la historia en el capítulo 2? Justifica tu respuesta
¿Dónde se desarrolla la historia? Justifica tu respuesta

¿Cómo describirías a la mujer del compartimiento? Justifica tu respuesta
Vocabulario:
​L.7.4

Define las siguientes palabras y escribe una oración por cada nueva palabra referente a la historia.

agolpado
mortecina
enfundada
guarda
contrajo
sollozos
súbita
compartimiento
trunco
estertores

ESTÁNDARES

RL 7. 2
Definen el tema o idea principal y analizan su desarrollo a lo largo del texto. Resumen objetivamente el texto sin dar opiniones o juicios personales.
RL 7.1
Citan evidencias textuales 
para sustentar el análisis de lo que dice explícitamente el texto, así como lo que se infiere del mismo
R.L.7.3
Analizan cómo interactúan los elementos particulares de un cuento u obra de teatro (por ejemplo: la manera en que el ambiente o escenario influye o afecta a los personajes o la trama).


Puedo indentificar los elementos del suspenso y cómo son utilizados en la obra

ACTVIDADES EN CLASE

ELEMENTOS DEL SUSPENSO
Misterio, conflicto, anticipación y sorpresa

 ¿Qué elementos del suspenso puede verse en este video?


a. Discusión sobre el capítulo 2
b. Lectura del capítulo 3 - "Algo abominable ha sucedido en ese cuarto" y responder las siguientes preguntas. 
Picture

Preguntas sobre el capítulo 3:

1.  Identifica el tema del tercer capítulo. Explica por qué seleccionaste dicho tema.
2. ¿Quién es la mujer y qué hace en el tren?
3. ¿Qué eventos llevan a la mujer a querer contarle su historia a Emma Greenwold?
4. ¿Por qué decidió mirar por la ventana del cuarto de huéspedes?
5. ¿Qué vió por la ventana?
6. ¿
Qué pasó cuando el hombre se percató de que ella lo vió?
7. ¿Por qué la mujer presume que sucedió algo en la casa de los vecinos?
8. ¿Qué elemento del suspenso puede ver en la narración? identifícalo, explica su efecto en el lector y cítalo.

ESTÁNDARES 

RL 7.1
Citan evidencias textuales 
para sustentar el análisis de lo que dice explícitamente el texto, así como lo que se infiere del mismo
R.L.7.3
Analizan cómo interactúan los elementos particulares de un cuento u obra de teatro (por ejemplo: la manera en que el ambiente o escenario influye o afecta a los personajes o la trama).

EL AMBIENTE - LOS SENTIMIENTO DE LOS PERSONAJES Y EL LECTOR

"El silbido de la locomotora cruzó el aire helándome la sangre. Escuché las puertas cerrarse a lo largo del tren, y el primer temblor en el vagón nos anunció que eran las diez de la noche. El viaje acababa de comenzar." 
 ¿Se utiliza en esta cita un elemento del suspenso?  ¿Qué sentimientos despierta este tipo de ambiente en los personajes? ¿Son los mismos sentimientos que se despiertan en el lector?

Consigue una cita de cualquiera de los primeros 3 capítulos y explica cómo se utiliza el ambiente para despertar sentimientos en los personajes o los lectores. 

Picture

ACTIVIDAD EN CLASE

a. Discusión sobre el capítulo 3
b. Lectura del capítulo 4 - "Una noche en el infierno" y responder las siguientes preguntas:

1.  ¿Por qué este capítulo se titula "Una noche en el infierno"? ¿Qué efecto tiene este título en el lector?
2. ¿Cómo se llama la mujer del compartimiento?

3.  Describe el plan que Emma le propuso a la mujer. 
4. Describe al hombre del compartimiento. 
5. Consigue una cita donde el ambiente influya a los personajes y al lector. Cita y explica. 

ESTÁNDARES

RL 7. 2
Definen el tema o idea principal y analizan su desarrollo a lo largo del texto. Resumen objetivamente el texto sin dar opiniones o juicios personales.
RL 7.1
Citan evidencias textuales 
para sustentar el análisis de lo que dice explícitamente el texto, así como lo que se infiere del mismo
R.L.7.3
Analizan cómo interactúan los elementos particulares de un cuento u obra de teatro (por ejemplo: la manera en que el ambiente o escenario influye o afecta a los personajes o la trama).
L.7.4
Definen o aclaran el significado de palabras y frases cuyos significados desconocen o que tienen significados múltiples, basándose en lecturas y contenido académico correspondientes al séptimo grado, seleccionando con flexibilidad entre una serie de estrategias.
Usan el contexto (por ejemplo: el significado global de una oración o párrafo; la colocación o función de una palabra dentro de una oración) como clave para descifrar el significado de una palabra o frase. 

Actividad en clase:

a. Discusión sobre el capítulo 4
b. Lectura del capítulo 5 - "Pánico en la estación" y responder las siguientes pregunta. De esta manera se practicará para el examen de la siguiente clase. 

1. ¿Cuál es el tema principal del capítulo? Nombra y explica
2. ¿Quiénes narran la historia en este capítulo? Cita
3. Encuentra un elemento del suspenso. Nombra y cita
4. Encuentra una cita que muestre cómo el ambiente influye en los sentimientos de los personajes.
5. Define las siguientes palabras según el contexto
percibir - obstruir - mascullar - contraer - atolladero 
Picture

ACTIVIDAD EN CLASE

a. Discusión sobre el capítulo 5
b. Lectura del capítulo 6 - "Vivir en el campo no cambiará las cosas" y elabora un resumen del capítulo leído. (2 párrafos de 10 líneas cada uno)

TAREA

ESTUDIAR PARA EL EXAMEN DE LA SIGUIENTE CLASE

TAREA PARA DESPUES DEL EXAMEN
Lectura del capítulo 7 - 
"Una novela ha comenzado" y capítulo 8 "Un hombre en quien confiar"


Discusión

​¿Crees tú que Jon desea matar de verdad a Emma?
¿De qué manera ha cambiado el personaje de Jon a través de la obra?
¿Por qué es Chipping Campden el lugar perfecto para un crimen?
¿Crees tú que la coartada de Jon es creíble?
¿Quién es la mujer que describe en la historia?
¿Por qué el capítulo se llama un hombre en quien confiar? ¿Cómo se relaciona a la historia de Emma?
¿Quién es Robert y por qué es tan importante? ¿Cómo lo describe Sergio Aguirre? 

ESTÁNDARES 

RL. 7. 4
Definen el significado de palabras y frases que se utilizan en un texto, incluyendo tanto el sentido figurado como el connotativo

Los recursos literarios 

1. Enumeración: Presentación sucesiva y organizada de elementos, palabras, cosas, ideas. 
Ejemplo: "La gente parece apretujarse en todos los lugares de la ciudad, las calles, los pubs, el metro..." pág 71
2. Repetición: Consiste en reproducir conjunciones, palabras o expresiones. 
"La luz... la luz no solamente ilumina... la luz es la que mayor influencia tiene sobre nuestras vidas." pág 73 
3. Hipérbole: Atribuir a una cosa cualidad que realmente tiene, pero exagerándolas. 

ACTIVIDAD EN CLASE

Lectura:

Lectura del capítulo 9 "Mucho más loca que tú"
Consigue 3 ejemplos de cada recurso literario. 
Escribe el nombre del recurso y la cita.

Tarea:

Lectura capítulo 10 "Algo se mueve en la casa del vecino" y capítulo 11 "Un doble descubrimiento".
Picture

ESTÁNDARES ​

RL. 7. 4
Definen el significado de palabras y frases que se utilizan en un texto, incluyendo tanto el sentido figurado como el connotativo

Más recursos literarios

4. Símil: Comparación utilizando un nexo comparativo. 
Ejemplo: "Todo su cuerpo estaba temblando como si hubiese recibido una corriente eléctrica" pág 91
5. Metáfora: Comparación sin utilizar un nexo comparativo. 
"Comprendió que acababa de entrar en el infierno" pág 92 
6. Sinestesia: Presentar sensaciones en la narración acerca de los 5 sentidos. 
"Su voz era serena y autoritaria" página 91

ACTIVIDAD EN CLASE

  • Lectura capítulo 10 "Algo se mueve en la casa del vecino" y capítulo 11 "Un doble descubrimiento".
  • Consigue 3 ejemplos de cada recurso literario. 
  • Escribe el nombre del recurso y la cita.

DISCUSIÓN

Preguntas sobre el capítulo 10 "Algo se mueve en la casa del vecino" y capítulo 11 "Un doble descubrimiento".
1. ¿Cómo reaccionó Robert ante la muerte de Helen? Utiliza referencias textuales. 
2. ¿Por qué deciden asesinarla?
3. ¿Cómo pretenderían que fue un accidente?
4. ¿Cuál sería la coartada de los asesinos?
5. ¿Cómo y en qué momento se cruzan las dos historia de la Sra. Greenwold? Explica

6. ¿Quién es la amante de Robert y asesina de Helen? ¿En qué momento de la historia te das cuenta?
7. ¿De que se dió cuenta la amante de Robert luego de insultarlo?
8. ¿Por qué es la amante quien sube al tren y no Robert?
9. ¿Cuáles son los dos descubrimientos?
10. ¿Qué crees que sucederá en los últimos capítulos?

ESTÁNDARES ​​

RL. 7. 4
Definen el significado de palabras y frases que se utilizan en un texto, incluyendo tanto el sentido figurado como el connotativo

ACTIVIDAD EN CLASE

1. Lectura de los capítulos 12 "Dos monstruos" y capítulo 13 "Un hombre en quien no confiar"
2. Ejercicio de recursos literarios. Encuentra dos ejemplos de cada recursos (Enumeración, repetición, hipérbole, símil, metáfora, sinestesia) 


Evaluación final:

Narración creativa - Instrucciones:
Selecciona un personaje de la novela y un evento en particular. Escribe una narración de ese momento de la historia. 
Ejemplo: El momento en que Julie está esperando en el tren. 
Extensión: 500 palabras. 
Fecha de entrega: 12 de Febrero de 2016
Puntuación: 8 puntos máximo
Rúbrica de evaluación
Narración creativa
File Size: 15 kb
File Type: docx
Download File

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • About
  • Español Principiantes MS
    • Ejercicios breves
    • Recursos
    • Unidad 1
    • Unidad 2
    • Unidad 3
    • Unidad 4
    • Unidad 5
    • Unidad 6
  • ESPAÑOL PRINCIPIANTES HS
    • Ejercicios breves
    • Unidad 1 - La identidad
    • Unidad 2 - Relaciones
    • Unidad 3: El hábitat
    • Unidad 4: Los hábitos
    • Unidad 5 - Competición
    • Unidad 6: La alimentación
  • ESPAÑOL AB INITIO
    • Indentidades
    • Experiencias
    • Ingenio Humano
    • Organización social
    • Cómo compartimos el planeta
  • SPEAK UP
    • Exploration 0
    • Exploration 1
    • Exploration 2
    • Exploration 3
    • Exploration 4
    • Exploration 5
    • Exploration 6
    • Reflection