Semana 2:
Evaluación Interna - Actividad oral adicional
Porcentaje del total de la evaluación: 15%
Con las actividades orales adicionales se pretende abordar la relación entre lenguaje, significado y contexto. Los alumnos deben realizar al menos dos actividades orales adicionales, una basada en la parte 1 y la otra en la parte 2 del curso. La nota de la mejor actividad se envía para la evaluación final, y las notas de las otras actividades deben registrarse y conservarse en el colegio. Estas actividades ofrecen la oportunidad de explorar algunos de los temas y resultados del aprendizaje de las partes 1 y 2 del curso. El entendimiento intercultural se encuentra en la base de estos temas y resultados. Mediante el análisis del contexto cultural de un texto, incluido el modo y el medio a través del cual se comunica, los alumnos podrán participar en el proceso de entendimiento intercultural y de esa forma reflexionar sobre sus propios hábitos culturales. Pueden llevarse a cabo una gran variedad de actividades, que pueden ser presentaciones individuales o actividades interactivas donde se integran las habilidades de comprensión auditiva y de expresión oral. Los alumnos deben elegir la actividad mediante consulta con el profesor y relacionarla con uno (o más) resultados del aprendizaje. Una vez realizada la actividad, los alumnos deben redactar una reflexión sobre el oral donde comenten su desempeño y el progreso que lograron en cuanto a los objetivos que ellos mismos habían establecido. Esta reflexión debe guardarse en el colegio, ya que puede ser solicitada por el departamento de operaciones de evaluación del IB. En el Manual de procedimientos del Programa del Diploma se ofrece un ejemplo de este formulario. Debe existir una clara relación entre la actividad y los textos que se han estudiado en una parte concreta del curso. No es obligatorio grabar la actividad ni enviarla para moderación externa. La puntuación máxima para la actividad oral adicional es 30. Guía de Lengua A: Lengua y Literatura |
¿Qué es una actividad oral adicional?
En el contexto de Lengua A: Lengua y Literatura, “actividad oral adicional” es la parte de la evaluación interna que no es un comentario oral individual. La actividad oral adicional se basa en las partes 1 y 2 del curso, mientras que el comentario oral individual se basa en la parte 4. ¿Podrían explicar lo en mayor detalle? El comentario oral individual consiste en analizar un fragmento de un texto literario de la parte 4. Las actividades orales adicionales consisten en analizar textos de las partes 1 y 2, y con ellas se pretende abordar la relación entre lenguaje, significado y contexto. ¿Qué se espera de los alumnos, exactamente? Los alumnos deben analizar textos y explorar las formas en que las circunstancias en que estos se producen y reciben afectan a su significado. Pueden elegir una tarea y relacionarla con los textos y temas estudiados en las partes 1 o 2. Los alumnos deben demostrar su comprensión de estos factores mediante el uso de un registro adecuado para la tarea; además, en el análisis debe apreciarse una estructura clara. ¿Cuántas actividades orales adicionales deben realizar los alumnos? Tantas como sea posible, pero se espera que el profesor evalúe al menos dos: una basada en la parte 1 y otra basada en la parte 2 del curso. ¿Qué más se espera de los alumnos? Los alumnos deben elegir la actividad, mediante consulta con el profesor, y relacionarla con uno o más de los resultados del aprendizaje. Una vez realizada la actividad, los alumnos deben redactar una reflexión sobre esta donde comenten sobre su desempeño y sus progresos en esta parte del curso, así como con respecto a los objetivos que se habían fijado. https://ibpublishing.ibo.org |
Ejemplos de Actividades Orales Adicionales:
- Un discurso formal basado en un aspecto estudiado en la parte 1 o la parte 2 del curso
- Un informe relacionado con un aspecto de la parte 1 o la parte 2 del curso, por ejemplo, comparar dos artículos de periódico sobre el mismo tema e identificar la postura adoptada por los periódicos
- Una introducción a un tema determinado, por ejemplo, el contexto cultural y social de un texto
- El análisis de una determinada interpretación de un texto o un hecho
- La comparación del lugar y el momento en que se ubica un texto de un determinado autor con otro tipo de material, por ejemplo, información sobre el contexto social o las opiniones políticas
- Un comentario sobre el uso de una determinada imagen, idea o símbolo en un texto o textos estudiados
- Una comparación de dos textos de la parte 1 o la parte 2 del curso
- Una descripción de cómo ha ido evolucionando la respuesta del alumno a un determinado texto
- Una presentación sobre la imagen como texto
- Una presentación donde se destaquen los códigos utilizados en un texto visual concreto
Evaluación:
"Los alumnos realizan al menos dos actividades orales adicionales, una basada en la parte 1 y otra basada en la parte 2 del curso.
La nota de una de estas actividades orales adicionales se presenta para la evaluación final (30 puntos)." Guía de Lengua A: Lengua y Literatura |
Descargar los criterios de evaluación de la actividad oral adicional
![]()
Descargar los temas de parte 2
![]()
|
Actividad:
Inicio de las actividades orales adicionales: 24 de Agosto 2015
- Los estudiantes seleccionarán dos temas que desean desarrollar para la primera ronda de actividades orales adicionales sobre la parte 2 del programa.
- Los estudiantes podrán empezar a desarrollar el primer tema seleccionado.
Inicio de las actividades orales adicionales: 24 de Agosto 2015
Asignación diaria 1
Lee cuidadosamente los resultados de aprendizaje de la parte 2 del programa BI.
Responde: ¿Qué resultado del aprendizaje pretendo lograr a través del desarrollo de mi actividad oral adicional?
Responde: ¿Qué resultado del aprendizaje pretendo lograr a través del desarrollo de mi actividad oral adicional?
- Examinar distintas formas de comunicación en los medios. Pueden considerarse los siguientes puntos: publicidad, cobertura de noticias, opinión, blogs y medios de comunicación móviles.
- Demostrar ser conscientes de la potencial influencia educativa, política e ideológica de los medios de comunicación. Pueden considerarse los siguientes puntos: Radiotelevisión pública, campañas, censura, sátira y propaganda.
- Mostrar el modo en que los medios de comunicación de masas utilizan la lengua para informar, persuadir o entretener. Pueden considerarse los siguientes puntos: Diversidad de receptores, uso del estilo y el registro, formas de parcialidad abiertas y encubiertas, presentación y uso de imágenes, manipulación deliberada del receptor, ubicación y selección de una plataforma.
Asignación diaria 2
Teniendo en cuenta el tipo de el texto seleccionado para tu actividad oral adicional y el propósito de dicho texto. Responde la pregunta:
¿Cómo mi tema explora la relación texto-contexto-significado?
¿Cómo mi tema explora la relación texto-contexto-significado?
Asignación diaria 3
Teniendo en cuenta el tipo de el texto seleccionado para tu actividad oral adicional y el propósito de dicho texto. Responde la pregunta:
¿En qué medida tu actividad demuestra la comprensión del modo en que se utiliza el lenguaje para crear significado?
¿En qué medida tu actividad demuestra la comprensión del modo en que se utiliza el lenguaje para crear significado?
Asignación diaria 4
Luego de haber realizado tu actividad oral adicional reflexiona y responde las siguientes pregunta:
¿Logré el propósito de mi actividad oral? - ¿Ha cambiado mi visión acerca del lenguaje y los medios de comunicación?
¿Logré el propósito de mi actividad oral? - ¿Ha cambiado mi visión acerca del lenguaje y los medios de comunicación?
Reflexión de la actividad oral adicional:
Elabora una reflexión sobre el oral donde comentes sobre tu desempeño y el progreso que lograste en cuanto a los objetivos que ellos mismos habían establecido. Usa las respuestas a tus asignaciones diarias como guía y básate en tu desempeño para fundamentar tus reclamaciones, mediante ejemplos concretos.