MISS AVILA'S CLASS
  • Home
    • About
  • Español Principiantes MS
    • Ejercicios breves
    • Recursos
    • Unidad 1
    • Unidad 2
    • Unidad 3
    • Unidad 4
    • Unidad 5
    • Unidad 6
  • ESPAÑOL PRINCIPIANTES HS
    • Ejercicios breves
    • Unidad 1 - La identidad
    • Unidad 2 - Relaciones
    • Unidad 3: El hábitat
    • Unidad 4: Los hábitos
    • Unidad 5 - Competición
    • Unidad 6: La alimentación
  • ESPAÑOL AB INITIO
    • Indentidades
    • Experiencias
    • Ingenio Humano
    • Organización social
    • Cómo compartimos el planeta
  • SPEAK UP
    • Exploration 0
    • Exploration 1
    • Exploration 2
    • Exploration 3
    • Exploration 4
    • Exploration 5
    • Exploration 6
    • Reflection

CAMBIO

Todo cambia.
​El lenguaje cambia a medida en que se ajusta a su audiencia y propósito. 
Esto es evidente en los diferentes tipos de textos y en los géneros literarios.


Actividad de inicio:

1. Haz una lista de 5 cosas que cambian. 
2. Comparte
3. En parejas cambien los siguientes objetos (5 minutos) 

Picture

Los géneros literarios 

Objetivos:

Puedo identificar los tres géneros literarios (lírico, narrativo, teatro).

Pregunta esencial:

¿Qué es un género literario?

AD 7: Lee  los siguientes textos ​

La montaña y el pájaro

Hace muchos años, en un lugar muy lejano, vivía una montaña solitaria y estéril. La montaña estaba terriblemente sola. Veía salir y ponerse el sol, el día y la noche. Pasaban las estaciones: primavera, verano, otoño e invierno y nadie se acercaba a ella. Veía alejarse a las nubes y cómo la lluvia caía en silencio. Aún así, la montaña intentaba comunicarse hablando en alto:
- ¡Hooolaaa! ¡Hooolaaa!
Pero nadie le contestaba, hasta que un día, mientras observaba a una bandada de pájaros volando por ella, de repente, sintió que uno de aquellos pájaros se pasaba en su hombro. Y comenzaron a hablar... El pajarito le contó historias de los lugares que había visitado, las cosas que había visto, y que es lo que sentía al dominar los cielos y conquistar el espacio. La montaña escuchaba embelesada, pero pronto llegó el día en que el pequeño pájaro tenía que reunirse con su bandada y proseguir su viaje. Pero prometió volver al próximo año con nuevas historias.
La montaña suspiró y esperó con impaciencia a que el pájaro regresara.
Y al año siguiente, el pájaro cumplió su promesa. Y lo siguió haciendo año tras año, contando historias emocionantes de todo lo que había visto. Y así, la montaña ya no se sentía ni triste ni sola, porque tenía un amigo que le era fiel y leal.
Sin embargo, el pájaro se fue haciendo mayor y un día le dijo a la montaña:
- Me estoy quedando mayor y el año próximo mis alas ya no podrán soportar un viaje tan largo. Así que esta será mi última visita, amigo.
La montaña, de triste y apenada casi se puso a llorar. Pero el pájaro la consoló diciendo:
- No te preocupes, mis hijos vendrán a visitarte y te contarán las aventuras de sus viajes.
Volvió a caer la lluvia en silencio y las nubes se alejaron después de la montaña. Hasta que un día una bandada de pájaros volvió a aparecer cerca de ella y tres pájaros jóvenes se posaron en su hombro y empezaron a contarle nuevas y curiosas historias. Eran los hijos del pájaro amigo de la montaña.
Y así fue como la montaña no volvió a quedarse sola. Cuando los tres pájaros se hicieron mayores mandaron a sus hijos a hacerle compañía a la montaña, y luego fueron los hijos de sus hijos... Y la montaña siempre ha podido contar con la compañía y las historias de sus pequeños amiguitos.

Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado... ​


Los pájaros

Son ellos los últimos
en despedir la aurora, 
son ellos los conjuradores de la palabra. 


Son ellos los portadores de himnos, 
son ellos, los pájaros.


Analiza cómo son estos textos distintos y en qué cambian. 
Picture


Mapa mental - Los géneros literarios:

Mapa Mental creado con ExamTime por Ms.Avila

Observa los siguientes textos:

Actividad:

El hombre que aprendió a ladrar
Mario Benedetti


A) Subraya:
Rojo: Inicio
Verde: P.A
Azul: Clímax
Morado: P.D
Naranja: Desenlace

B) Indicar qué tipo de narrador es.

C) Indicar espacio/tiempo. 
Celebración
Pablo Neruda


A) Indica cuántos versos y estrofas hay.

B) Indica si hay rima y de haber de qué tipo.

C) Indica si hay un recurso literario.
La cena de Tío Tigre
Clara Rosa Otero

A) Indica quiénes son los actores.

B) Subraya con rojo las acotaciones. 

C) Subraya con azul si encuentras una utilería.

AD 8:

¿Qué es un género literario? ¿Cuántos géneros literarios existen? Nómbralos. 

Actividad de comprensión lectora:

En una hoja a rayas, responde las siguientes preguntas:

1. Obtener información:

a) ¿Qué hizo el rey Valdemar cuando murió la pequeña Tove?
b) ¿Qué fue lo que descubrió uno de los cortesanos? ¿Qué hecho acontece después?
c) ¿Qué cambios se producen en el comportamiento del rey a partir de ese hecho?
d) ¿Por qué se sentía atormentado el cortesano? ¿Qué hizo con el anillo?

2. Ordenar los hechos:

  • El rey manda a construir un castillo en medio de las aguas. 
  • Dios castiga el alma del rey condenándolo a vivir siempre en las tinieblas de su castillo. 
  • Un cortesano extrae el anillo mágico del catafalco donde yacía la pequeńa Tove. 
  • El rey Valdemar siente un amor inmenso por la pequeña Tove. 
  • La pequeña Tove muere y Valdemar guarda el cadáver en una sala cerca de su habitación. 

3. Inferir e interpretar:

a) Resume el argumento de este texto. 
b) ¿Qué importancia tiene el anillo en la historia?
c) ¿Qué consecuencias tiene ese anillo para la región donde suceden los hechos?
d) ¿Qué papel desempeña la magia en el desarrollo de este texto? Explica

4. Sobre el género literario:

a) ¿Qué tipo de género literario es?
b)Subraya:
Rojo: Inicio
Verde: P.A
Azul: Clímax
Morado: P.D
Naranja: Desenlace
c)  Indica qué tipo de narrador es.
d) Indica espacio/tiempo. 

5. Reflexionar y valorar:

a) Fíjate en el párrafo que cierra la narración y, teniendo en cuenta su contenido, deduce si este texto es un cuento fantástico o una leyenda. Justifica tu respuesta. 
b) ¿Conoces otros relatos (cuentos, leyendas o películas) donde se mencione un anillo mágico? ¿Qué semejanzas encuentras con el texto leído? Explica.

AD 9:

¿Cómo podemos analizar una poesía? ¿Qué elementos debemos considerar?

Actividad de análisis:

1. Análisis:

a) ¿Qué género literario es?
b) ¿Cuántos versos tiene?
c) ¿Cuántas estrofas tiene?
d) ¿Qué tipo de rima es utilizada? (de encontrarse)
e) ¿Cuál es el tema central del poema?
f) ¿Qué recuros literarios son utilizados?

2. Sobre el autor:

Investiga y realiza una ficha bibliográfica del autor:
Nombre y apellido:
Lugar y fecha de nacimiento:
Lugar y fecha de fallecimiento:
Reconocimientos:
Cónyuge e hijos:
Obras famosas:

3. Interpretación creativa:

Realizar un dibujo relacionado al poema. Puedes pensar en los sentimientos presentados en el poema, alguna estrofa o verso que te llamó la atención. 

AD 10:

Nombra tres de los elementos en el teatro.

Actividad de análisis:

1. Análisis:

En una hoja blanca, realiza y completa el siguiente cuadro analítico de la obra:
Imagen

2. Interpretación creativa:

Finaliza la obra. Toma en cuenta los personajes que no han sido presentados todavía.

Evaluación
Parte 1: Escritura

Crea tu propia obra basado en tu género literario favorito. Sigue las instrucciones:
(Evaluación según los 6+1 pautas de la escritura )

Narrativo:

Lírico:

Teatro:

Personajes: Al menos 3.
3 puntos
Extensión: Al menos 700 palabras.
3 puntos
Tiempo: En pasado.
1 punto
Narrador: Omnisciente.
1 punto



Total: 38 puntos 
Extensión: Al menos 3 estrofas de 10 versos cada una.
3 puntos
Recursos literarios: Debe tener al menos 
2 símiles
2 metáforas
2 hipérboles
6 puntos
Rima: Asonante en al menos dos versos
1 punto

Total: 40 puntos
Personajes: Al menos 3.
3 puntos
Extensión: Al menos 500 palabras. (Una escena)
3 puntos
Acotaciones: Al menos 5.
5 puntos
Diálogos: Al menos un monólogo.
1 punto


Total: 42 puntos

Parte 2: Autoevaluación y coevaluación

a. Revisa tu trabajo y otórgale una nota que corresponda a la rúbrica de las 6+1 pautas de la escritura, luego a este total suma los puntos de los elementos del género literario. 
b. En parejas, intercambien sus trabajos finales y repitan el procedimiento. 
Picture

Parte 3: Cambio de género 

Cambia tu texto final a otro género. Debes mantener el mismo tema, personajes, historia, etc.
Picture
Proudly powered by Weebly
  • Home
    • About
  • Español Principiantes MS
    • Ejercicios breves
    • Recursos
    • Unidad 1
    • Unidad 2
    • Unidad 3
    • Unidad 4
    • Unidad 5
    • Unidad 6
  • ESPAÑOL PRINCIPIANTES HS
    • Ejercicios breves
    • Unidad 1 - La identidad
    • Unidad 2 - Relaciones
    • Unidad 3: El hábitat
    • Unidad 4: Los hábitos
    • Unidad 5 - Competición
    • Unidad 6: La alimentación
  • ESPAÑOL AB INITIO
    • Indentidades
    • Experiencias
    • Ingenio Humano
    • Organización social
    • Cómo compartimos el planeta
  • SPEAK UP
    • Exploration 0
    • Exploration 1
    • Exploration 2
    • Exploration 3
    • Exploration 4
    • Exploration 5
    • Exploration 6
    • Reflection