MISS AVILA'S CLASS
  • Home
    • About
  • Español Principiantes MS
    • Ejercicios breves
    • Recursos
    • Unidad 1
    • Unidad 2
    • Unidad 3
    • Unidad 4
    • Unidad 5
    • Unidad 6
  • ESPAÑOL PRINCIPIANTES HS
    • Ejercicios breves
    • Unidad 1 - La identidad
    • Unidad 2 - Relaciones
    • Unidad 3: El hábitat
    • Unidad 4: Los hábitos
    • Unidad 5 - Competición
    • Unidad 6: La alimentación
  • ESPAÑOL AB INITIO
    • Indentidades
    • Experiencias
    • Ingenio Humano
    • Organización social
    • Cómo compartimos el planeta
  • SPEAK UP
    • Exploration 0
    • Exploration 1
    • Exploration 2
    • Exploration 3
    • Exploration 4
    • Exploration 5
    • Exploration 6
    • Reflection

Parte 3: Literatura - Textos y contextos

Pregunta esencial de la unidad:
¿Cuáles son los supuestos culturales, sociales e históricos que debemos considerar a la hora de estudiar una obra literaria?

Objetivos:
Nivel Superior: en el NS los alumnos estudian tres textos literarios.

Picture
La cultura y el contexto de las circunstancias en las que se produce un texto configuran su significado, a lo que también contribuye lo que aporta el lector. Los textos literarios no se crean en el vacío, sino que reciben la influencia del contexto social, el patrimonio cultural y el devenir histórico. Mediante la lectura atenta de textos literarios, los alumnos podrán estudiar la relación entre la literatura y cuestiones generales como el género, el poder y la identidad. Debe fomentarse que los alumnos consideren el modo en que los textos se basan en las tradiciones culturales y literarias heredadas y las transforman. El estudio obligado de los textos traducidos da lugar a que los alumnos reflexionen sobre los supuestos culturales propios al examinar obras producidas en otras lenguas y culturas.

El estudio de Literatura: textos y contextos debe permitir a los alumnos alcanzar los siguientes resultados del aprendizaje:

• Tener en cuenta los contextos históricos, culturales y sociales en constante evolución en los que se escriben y reciben textos concretos. Pueden considerarse los siguientes puntos:
– Impacto de diferentes formas de publicación, por ejemplo, la serialización
– Presión política y censura
– Grupos sociales dominantes y minoritarios
– Papel del individuo y de la familia en la sociedad
– Impacto de los valores y creencias predominantes
– Protesta y polémica
• Demostrar cómo los elementos formales del texto, el género y la estructura influyen en el significado pero a su vez reciben la influencia del contexto. Pueden considerarse los siguientes puntos:
– Técnica narrativa
– Caracterización
– Elementos del estilo y la estructura
– Lenguaje poético
• Comprender las actitudes y valores expresados en los textos literarios y su impacto en los lectores. Los alumnos deben ser capaces de reconocer que:
– Puede haber lecturas muy distintas del mismo texto.
– El contexto en que se recibe un texto, del cual forma parte cada lector, influye en la lectura que
se hace del mismo.
– Puede haber distintos valores en conflicto dentro de un texto.

Prueba 2:

Duración: 1 hora 30 minutos
Porcentaje del total de la evaluación: 25%


La prueba 2 consta de seis preguntas basadas en los textos literarios estudiados en la parte 3 del curso de Lengua A: Lengua y Literatura. Los alumnos deben contestar solo una pregunta.

El formato de la prueba 2 y las seis preguntas es el mismo para el NM y el NS. No obstante, en cada nivel se aplican criterios de evaluación específicos que reflejan las diferentes expectativas en relación con la complejidad y profundidad de las respuestas de los alumnos.

Los alumnos deben contestar las preguntas de forma que muestren que han logrado los resultados del aprendizaje que se piden en la parte 3 del curso. Se espera que hagan referencia a los textos que estudiaron en clase y analicen las obras teniendo en cuenta la forma en que los contextos en que se producen y se reciben afectan a su significado. Los siguientes son ejemplos de algunas áreas de discusión que los alumnos deben considerar en su trabajo de clase a fin de prepararse para la evaluación.

• ¿Cómo podemos explicar que siga teniendo interés una obra concreta en diferentes contextos y diferentes épocas?
• ¿Qué opina sobre la afirmación de que el significado de un texto es fijo y no cambia con el paso del tiempo?
• Si se considera que la belleza es un concepto relativo, ¿cómo se explora esta idea en una o más de las obras que ha estudiado?
• ¿Qué validez tiene la afirmación de que la literatura es la voz de los oprimidos?
• ¿En qué medida reflejan con exactitud los personajes literarios masculinos y femeninos el papel de los hombres y las mujeres en la sociedad?
• ¿Con qué finalidad a veces los autores deciden no seguir un orden cronológico en la presentación de los hechos en sus obras literarias?
• ¿Puede decirse que las obras con mérito literario reflejan el espíritu de su época y a su vez lo cuestionan?


Estas ideas pueden intercambiarse con las propuestas para el NS.
Esta prueba se evalúa con los criterios de evaluación publicados en esta guía. La puntuación máxima para la
prueba 2 es 25.


Picture

El túnel

"... en todo caso, había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío".
AD 15:
¿Puede el contexto político-social-cultural crear identidad de un individuo?
​

Ernesto Sábato:

Biografía y contexto
sábato visto por raúl argemí

Actividad:

Tarea:

  • Visita la página "Home" de la clase, haciendo click en la imagen del autor podrás encontrar su biografía. Liego de leerla y volver a escuchar el video de Raúl Argemí, realiza un esquema donde menciones eventos claves en la vida del autor que ayudaron a forjar la identidad personal e ideológica de Ernesto Sábato.
  • Crea un documento en Google Doc donde puedas realizar tus anotaciones.
  • Mínimo 5 eventos-efectos. Valor 10 puntos. 
Leer páginas 15-22 de El túnel por Ernesto Sábato.

AD 16:

¿Qué hace a una obra literaria un clásico? 
¿Qué hace a una obra literaria trascendental?

 1. Discusión (diapositiva 1-3)

2. Lectura:

3. Tarea: 

Lectura de páginas 26 a 28
Lectura de capítulos I-VIII
Discusión de Power Point de capítulos (diapositivas 4-5)
Investiga sobre el existencialismo.
  • Definición
  • Historia - pensadores principales
  • Concepto
  • Existencialismo en la literatura

AD 17:

¿Qué es el existencialismo?

Lectura:

Capítulos VIII - XV

Discusión:

Diapositiva 5-8

Actividad en clase:

En preparación para tarea escrita 1:
Realiza una lista de posibles bifurcaciones en la historia. Toma en cuenta:
  • Personajes
  • Eventos
  • Perspectivas

Tarea:

En preparación para tarea escrita 2:
Explora uno de los siguientes puntos:
  • La identidad o identidades culturales del lector y de quien produce el texto
  • La representación de los gremios. 
Desarrollo un ensayo breve. Evaluación según los criterios de evaluación de respuestas cortas y ensayos breves. 

AD 18:

Actividad de resumen de capítulos.

Lectura:

​Capítulos VIII - XV

Discusión:

Tarea:

Diapositiva 11-18
Capítulos XV- XXIII

AD 19:

Lectura:

Actividad de resumen de capítulos.
Capítulos XXIII - XXX

Discusión:

Diapositiva 19-23

AD 20:

Actividad:

Lectura - Tarea

Actividad de resumen de capítulos 
Lectura de los análisis. 
Capítulos XXXI - XXXIX

AD 21:

Actividad:

Discusión:

Actividad de resumen de capítulos ​
Discusión final de la obra

Diapositiva 28 - 30

Prueba 2 - A vuelo de pájaro

Picture
1. Lée cudiadosamente los criterios de evaluación de prueba 2
Prueba 2
File Size: 20 kb
File Type: docx
Download File

2. Evalúa la siguiente pregunta y en grupos de 3 realiza un esquema que responda dicha pregunta. 

Actividad grupal de repaso 

En grupos, realicen un esquema siguiendo uno de los enfoques presentados respondiendo a una de las preguntas de prueba 2

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • About
  • Español Principiantes MS
    • Ejercicios breves
    • Recursos
    • Unidad 1
    • Unidad 2
    • Unidad 3
    • Unidad 4
    • Unidad 5
    • Unidad 6
  • ESPAÑOL PRINCIPIANTES HS
    • Ejercicios breves
    • Unidad 1 - La identidad
    • Unidad 2 - Relaciones
    • Unidad 3: El hábitat
    • Unidad 4: Los hábitos
    • Unidad 5 - Competición
    • Unidad 6: La alimentación
  • ESPAÑOL AB INITIO
    • Indentidades
    • Experiencias
    • Ingenio Humano
    • Organización social
    • Cómo compartimos el planeta
  • SPEAK UP
    • Exploration 0
    • Exploration 1
    • Exploration 2
    • Exploration 3
    • Exploration 4
    • Exploration 5
    • Exploration 6
    • Reflection